viernes, 30 de julio de 2010

Ribadavia aumenta su oferta termal

Publicado en La Voz de Galicia, 30/07/2010:

El nuevo balneario de Prexigueiro abre sus puertas tras una inversión de casi un millón de euros de Ibernisha

La reapertura del balneario de Prexigueiro es ya un sueño hecho realidad. Marcos Blanco, alcalde de Ribadavia, lo definió ayer así a la hora de presentar el proyecto de Vila Termal Prexigueiro, del grupo Ibernisha, el mismo que gestiona en la actualidad las termas de A Chavasqueira y las de Outariz.

El antes y el después de estas instalaciones es tan claro como notorio, tras una inversión próxima al millón de euros y que se concreta en esta primera fase con un amplio circuito, que ofrece termas a 37 y 41º de temperatura. Ocho en total, seis de agua caliente, una de ellas con Spa y dos de agua fría, con capacidad para entre 20 y 25 personas, aunque una de ellas llega a las 30. Su uso se basa en los contrastes térmicos

Blanco agradeció a los vecinos de Prexigueiro su paciencia tras numerosos intentos fallidos de fomentar este sector en el municipio y a la empresa por reponerse a la crisis económica y abrir unas instalaciones que crearán entre 8 y 10 puestos de trabajo, además de completar la oferta turística de la villa.

Pablo Villuendas, de Vila Termal Prexigueiro, reconoció la fecha del 29 de julio como muy importante al ser la del «relanzamiento, en el valle de O Ribeiro, de un balneario ya existente y que será dinamizador de toda la zona al atraer a personas de todo el mundo».

El circuito termal zen lleva el nombre del Camino Kumano, hermanado con el de Santiago desde el 2007 y cada una de las termas el de un templo zen para dejar clara la filosofía del proyecto, obra del prestigioso arquitecto Álvaro Varela de Ugarte. Las diferentes salas se identifican con el nombre de lugares próximos como San Xés o Pazos de Arenteiro.

Las termas abrirán de 10.00 a 22.00 horas, aunque los fines de semana se prolongará hasta las 00.00 horas si hay demanda. El coste de cada sesión, de una hora, es de 5 euros que llega a los 6 si se utilizan a partir de las 20.00 horas para potenciar la belleza natural del paraje en el que se encuentran ubicadas. Dará además tratamientos de chocolatería, hidromasaje y vinoterapia, potenciando el uso de la treixadura y la mencía en el cuerpo.


http://www.lavozdegalicia.es/ourense/2010/07/30/0003_8638951.htm

El balneario de Prexigueiro abre con un circuito de ocho termas al aire libre

Publicado en La Región, 30/07/2010:

El establecimiento realiza tratamientos con variedades de uva treixadura y mencía, además de prestar otros servicios

El balneario de Prexigueiro, en Ribadavia, está abierto al público desde el mediodía de ayer. La empresa Termas Prexigueiro SL., regida entre otros con los mismos gestores de las termas de A Chavasqueira y Outariz (los espacios otorgados en concesión) ejecutó la primera fase de un proyecto del arquitecto Álvaro Varela (que también diseñó esos balnearios de la ciudad), muy respetuoso con el entorno natural y forestal en el que se encuentra ubicado el manantial termal, a partir de la reconstrucción de un antiguo edificio, utilizando como materiales principales la piedra rústica y la pizarra.

Ocho termas al aire libre, cinco de agua caliente, un spa y dos de agua fría, conforman un circuito perfectamente integrado en el paisaje, que se complementa con otras tantas bañeras individuales en el interior del edificio.

Por cinco euros durante el día y seis por las noches en los fines de semana, los usuarios podrán realizar el circuito en el transcurso de una hora y beneficiándose de los contrastes de temperatura de las distintas termas, que oscila entre los 37 y los 41 grados.

'Estas augas fixeron milagros', manifestaba Ramón Vidal, el presidente de la Asociación de Vecinos de Prexigueiro, que recibió los agradecimientos por parte del alcalde de Ribadavia, Marcos Blanco, y Pablo Villuendas, de Termas Prexigueiro, por hacer posible la cesión y explotación de esta riqueza durante los próximos 90 años. Los vecinos no se cansaban de recordar casos de curaciones de personas que habían llegado al balneario sin apenas movilidad, 'e puideron saír correndo despois dalgúns baños', manifestaban.

Marcos Blanco destacó la reapertura del balneario con la ejecución de un proyecto que se empezó a fraguar hace cinco años, y tras el intento infructuoso de varios alcaldes. También resaltó que en Prexigueiro se ha realizado una importante inversión pese a la crisis, que generará entre ocho y 10 empleos. Villuendas se refirió a la gran repercusión que tendrá para el municipio y la comarca e insistió en la potenciación de las variedades de uva treixadura y mencía para los tratamientos del cuerpo. Añadió que cada terma se utilizará 10 minutos y que el establecimiento tiene capacidad para acoger entre 500 y 800 personas al día.


http://www.laregion.es/noticia/129093/balneario/prexigueiro/circuito/termas/libre/